VERACRUZ.- Líderes de pescadores denunciaron que en México se pasó del “cobro de piso" al "cobro de mar" por parte del crimen organizado, ya que ante el desmantelamiento de instituciones como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la delincuencia está ocupando los vacíos que deja el Estado.
En entrevista con Excélsior, dirigentes del sector, que solicitaron el anonimato para no exponer su vida, dieron a conocer que a partir principios de año, se incrementó esta actividad ilícita por parte de los cárteles, que cobran mil pesos semanales por embarcación menor (panga), que realiza la actividad sin permiso y un 15 por ciento sobre el valor del producto a toda la flota ribereña.
Indicaron que esta situación se presenta en 16 de los 17 estados costeros del país, a excepción de Yucatán, donde todavía los pescadores no tienen que cubrir cuotas para poder trabajar.
Señalaron que esta situación se detonó a partir de que la Conapesca abandonó su tarea de inspección y vigilancia.
Los pescadores agregaron que en incluso en algunas regiones del país, los propios integrantes de la delincuencia organizada ya son quienes compran directamente el producto, con el respectivo descuento por “cobro de mar”.
"Al parecer la delincuencia tiene acceso a la base de datos de Conapesca, porque saben perfectamente que panga tiene permiso y para qué producto, el nombre de la embarcación, a qué pescador pertenece y dónde vive”, lamentaron.